IlustracionCTCI@3x

El objetivo del Nodo

El objetivo general es co-crear un modelo de Ciencia Abierta para fortalecer el desarrollo de la ciencia y tecnología en la Macrozona Centro Sur de Chile en concordancia con su territorio y sociedad.

Ciencia Abierta se refiere a un modelo de aplicación del método científico donde la hipótesis, la metodología y los resultados quedan abiertos al eCTCI y esta puede enriquecer la discusión al respecto, retroalimentar la investigación, con transparencia asegurada por la accesibilidad y la imputación de la propiedad intelectual de sus creadores. La ciencia abierta se basa en los principios de: 1) las personas, cada individuo interesado en la investigación es implicado en el diseño, implementación y evaluación de su impacto, 2) la transparencia, los resultados como se mencionó son accesibles, interoperables y reusables acordándose la mantención del contenido confidencial, 3) inclusividad, esta metodología favorece la integración de zonas de conocimiento y de regiones geográficas, 4) colaboración, habilitando la interacción en equipos multidisciplinarios, y 5) sostenibilidad, se necesitan concretar pasos hacia la ejecución de metas a corto, mediano y largo plazo.

Las Misiones surgen como un modo de abordar los desafíos sociales, por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación. Por otro lado, permiten al ente público promover el desarrollo de tecnologías específicas que conforman la economía moderna y contribuyen a la solución de problemas económicos, sociales y ambientales.

Las políticas orientadas a la misión pueden definirse como políticas públicas sistémicas que se basan en conocimientos de avanzada para lograr objetivos específicos, o “grandes proyectos científicos desplegados para resolver grandes problemas” (Ergas, 1987). Lo anterior, supone una poderosa iniciativa de política sistémica que combina el lado de la demanda con los instrumentos del lado de la oferta y -por lo tanto- permite al sector público promover el desarrollo de tecnologías específicas que están dando forma a la economía moderna y contribuyendo a hacer frente a los retos sociales (Mazzucato, 2017).

La complejidad económica de una zona geográfica o actividad productiva hace referencia directa a la diversidad de conocimiento y acumulación de capacidades en cada una de ellas. Ambas permiten, y a su vez limitan, la capacidad de desarrollo y diversificación hacia elementos más refinados que requieren de una mejor infraestructura, capital humano, tecnologías u otros, para una adaptación efectiva dentro de la economía estudiada.

La afinidad es una medida que cuantifica la cercanía de una actividad en un territorio (Hidalgo et al. 2007). Diversos estudios han demostrado que la probabilidad de ingreso de una nueva actividad aumenta en función a la cantidad de actividades similares en el territorio (Boschma et al. 2014, Guevara et al. 2016), lo que se traduce en el principio de afinidad (Hidalgo et al. 2018). 

Estamos hablando de un indicador adimensional, que varía entre 0 y 1, e indica qué tan cercana es una actividad a la matriz de conocimiento de un territorio (Hidalgo et al. 2007).

La innovación abierta (Chesbrough 2003) es un concepto que plantea que las organizaciones (ya sean empresas, universidades, Estado) pueden usar ideas innovadoras tanto externas como internas, dado que asume que las ideas de valor pueden originarse tanto en el interior de una organización como en el exterior. Sus claves son la apertura, creatividad y colaboración. Entre otras cosas, sugiere que la entrada y salida de conocimiento acelera la innovación interna y expande los mercados para uso externo de innovación (Chesbrough et al. 2006). La innovación abierta en territorios es una oportunidad para que tanto firmas como universidades y el Estado se vean beneficiadas de su interacción y de las ideas ideas presentes dentro del ecosistema, que les permitirán obtener mayores beneficios futuros.

 

Cabe destacar que la innovación abierta es un componente importante del sistema de innovación previsto para la Unión Europea (https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/open-innovation-20), el cual tiene 5 elementos claves: Networking, Colaboración (entre partners, competidores, universidades y usuarios), Emprendimiento corporativo (Potenciando emprendimiento empresarial, start-ups y spin-offs), Administración proactiva de propiedad intelectual (Creación de nuevos mercados para la tecnología) e Investigación y Desarrollo (mejorando ventajas comparativas en el mercado).

Últimas noticias

Instituciones asociadas

Universidades e instituciones de la Macrozona Centro Sur asociadas al nodo CTCI

Logo Region_de_OHiggins_Gobierno_Regional

Subscribete a nuestro newsteller

Déjanos tu correo electrónico y recibirás noticias y actividades todos los meses.