Inicio > Noticias > Consorcio de Divulgación: El Seminario de Comunicación Científica: experiencias internacionales y desafíos locales fue todo un éxito
Seminario de Comunición Experiencias Internacionales y Desafíos Locales 4

Consorcio de Divulgación: El Seminario de Comunicación Científica: experiencias internacionales y desafíos locales fue todo un éxito

agosto 13, 2025

El pasado lunes 11 de agosto se realizó un encuentro inédito para la Macrozona Centro Sur, el Seminario de Comunicación Científica: experiencias internacionales y desafíos locales. Organizado en conjunto por la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Consorcio de Divulgación del Nodo, la actividad convocó a más de 70 académicas/os, investigadoras/es, autoridades de gobierno y estudiantes que trabajan o tienen interés en comunicar la ciencia en el territorio.

La sede del encuentro fue el Auditorio de la UOH, Campus Rancagua, donde a las 10:30 iniciaron los saludos protocolares. Representando a la institución anfitriona, comenzó Paula Irles Ivanac, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UOH, seguida de José Miguel Henríquez, Director Ejecutivo del Nodo CTCI Centro Sur, cerrando con José Miguel Rodríguez, Encargado de Políticas Públicas del Ministerio de Ciencia para la Macrozona.

La primera expositora de la jornada fue una invitada internacional. Desde Colombia, la periodista y divulgadora científica, Ximena Serrano Gil. La presidenta de la Asociación Colombiana de Periodismo y Comunicación de la Ciencia (ACPC) compartió toda su experiencia en materia de divulgación científica con un enfoque práctico y formativo, destacando la importancia de trabajar bajo la diplomacia científica para forjar relaciones internacionales y abordar desafíos globales.

Le siguió la presentación de una destacada comunicadora científica nacional, la Dra. Nélida Pohl, Directora de Comunicaciones del Instituto de Ecología & Biodiversidad de Chile. Nélida expuso una lectura socio-histórica en materia de divulgación científica local, destacando avances como el reconocimiento de mujeres en la ciencia, pero contrastando con enormes desafíos de base, como el impacto que tiene la desigualdad social respecto a qué tanto confían las personas en la ciencia.

El bloque matutino cerró con la presentación de tres casos exitosos de divulgación científica de nuestra macrozona. Presentaron Luz Fariña, Directora de Comunicaciones de la UOH, César Retamal, Jefe de la Unidad de Divulgación de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UTalca y Cristian Gutiérrez, Encargado del Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la UdeC.

Luego de un breve entretiempo y cambio de locación, la Sala 102-A de la UOH recibió la última presentación del seminario. El experimentado profesor, investigador y consultor en Inteligencia Artificial (IA), el Dr. John Atkinson Abutridy, expuso ampliamente sobre el alcance actual de la IA, sus posibilidades y riesgos, desmitificando algunas ideas y marcando pautas para un uso práctico sano de esta poderosa herramienta.

 

El Seminario de Comunicación Científica: experiencias internacionales y desafíos locales cerró perfilándose como una instancia necesaria y replicable. Quedó en evidencia el interés por parte de todos los estamentos que participaron en seguir avanzando en materia de divulgación científica y las múltiples aristas con las que se puede abordar nuestra realidad territorial.