El martes 17 de junio se realizó la Segunda Jornada del Consorcio de Innovación del Nodo CTCI Centro Sur. El encuentro fue encabezado por el Seremi CTCI de la macrozona, Gustavo Nuñez, y coordinado en conjunto con el Nodo. Se llevó a cabo en el Coowork de Innovación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y reunió a representantes del mundo privado, académico y gubernamental, todos ligados a la ciencia, tecnología e innovación.
La jornada comenzó con una tanda de saludos iniciales, entre los que destaca el del anfitrión, el Dr. Antonio Brante Ramírez, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UCSC. Le siguió la presentación de Pablo Sanhueza Melo, que expuso sobre las aristas de trabajo que propone la SEREMI CTCI Centro Sur; Internacionalización Científica y Tecnológica, Incubación y Aceleración de Negocios Científico-Tecnológicos, Agroindustria 4.0 y Alimentos Sustentables, Tecnologías Emergentes Habilitantes y Pilotaje Industrial.
El encuentro avanzó con una presentación de Alexis Salas Burgos, director del Nodo CTCI Centro Sur, que expuso una amplia vista de datos relevantes para entender el estado actual y los futuros escenarios de las EBCT en la Macrozona Centro Sur. Tras finalizar las exposiciones, la actividad siguió con una dinámica de votación en la que los y las participantes debieron organizar las futuras prioridades del Consorcio de Innovación a través de la metodología de misiones.
Cabe destacar el amplio y enriquecedor diálogo que se dio entre los participantes hacia el cierre de la jornada. Hubo un intercambio de ideas y propuestas concretas para avanzar hacia un ecosistema macrozonal profundo, que propicie la innovación desde todas las aristas involucradas.